miércoles, 15 de octubre de 2014

El Saxofon Alto.


 

El saxo alto, es un instrumento musical, de la familia de viento-madera, afinado en Mi bemol.
Se incluye entre los instrumentos de madera ya que, aunque el instrumento sea de metal, la caña que produce el sonido, es de madera y en raras ocasiones de fibra de vidrio. Contiene 25 llaves y una boquilla en la cual se coloca una caña sostenida por la abrazadera (normalmente) de metal, hay unas excepciones de abrazaderas hecha en cuero o cuero sintético . Para sostener la boquilla con los dientes en la parte superior se coloca un compensador para evitar el desplazamiento de los dientes y evitar que se dañe la boquilla, también tiene un tudel ondulado que hace que sea más cómodo tocar este instrumento. El saxofón, en general, tiene un baño dorado o plateado, no de oro o de plata.
Hablar de saxofón alto es hablar de Jazz; es ahí donde este instrumento se hizo popular. Hay un gran número de figuras en la historia del jazz que han utilizado el saxo alto: Johnny Hodges, Charlie Parker, Cannonball Adderley. Aunque no solo es usado en la música Jazz, también participa eventualmente en orquestas sinfónicas, bien como solista o como un instrumento más en la orquesta.Algunos de los saxofonistas más preciados son: Marcel Mule, Larry Teal o Daniel Deffayet
http://es.wikipedia.org/wiki/Saxof%C3%B3n_alto

El Piano.


 

El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del término original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas.
En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. Es un instrumento destacado en la música jazz.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Piano

El Clarinete.


 








El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-madera que consta de una boquilla con caña simple. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe, el corno inglés y el fagot.
El clarinete pertenece a la familia del viento soplado y viento madera, al igual que la flauta, el oboe y el fagot. Es un aerófono de lengüeta simple. La lengüeta está hecha de caña de la especie Arundo donax. El cuerpo del instrumento puede estar hecho de madera (tradicionalmente de ébano o granadillo),1 ebonita2 o ABS y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.
Partes del Clarinete:
Boquilla: es la pieza donde va colocada la caña y el instrumentista coloca la boca para realizar la embocadura.
Barrilete: es el elemento que articula la boquilla con el cuerpo superior del instrumento.
Cuerpo superior: es donde se coloca la mano izquierda al tocar y posee parte del mecanismo del instrumento.
Cuerpo inferior: es donde se coloca la mano derecha al tocar y posee parte del mecanismo del instrumento.
Campana: Situada en la parte inferior y cumple una función acústica que permite la proyección del sonido durante la ejecución.
El nombre proviene al añadir el sufijo -et, que significa pequeño, a la palabra latina clarino, que significa trompeta (pequeña trompeta). En el Barroco generalmente se utilizaba para sustituir a ese instrumento, debido principalmente a su capacidad para realizar cromatismo, cosa imposible de conseguir en la trompeta natural.
El timbre del clarinete es rico en matices y posibilidades expresivas. Junto a la flauta y el violín es el instrumento más ágil de la orquesta; puede emitir cualquier matiz extremo en cualquiera de sus registros, lo que hace de este instrumento una voz sumamente versátil, dicha capacidad de emitir matices extremos en cualquier registro es única entre todos los instrumentos de viento. También es uno de los instrumentos con una de las extensiones más grandes en su registro: el soprano alcanza más de cuatro octavas (desde un mi2 y por encima hasta las posibilidades del músico) y los modernos clarinetes bajos ampliados sobrepasan las cinco octavas.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Clarinete

El Violìn.


 

El violín es una película mexicana, ópera prima del cineasta mexicano Francisco Vargas Quevedo, que fue seleccionado en 2006 en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard (Una cierta mirada, en francés). El violín es presentada bajo el sello de la casa productora mexicana Cámara Carnal Films.
El violín es la película mexicana con más de 55 premios en festivales nacionales e internacionales, como el Festival de Morelia, San Sebastián, Huelva y São Paulo. Ganó el Knight Grand Jury Prize a la mejor película iberoamericana en el Festival de Miami en 2007, siendo considerada como "una película perfecta, perfectamente realizada". Se hizo acreedora al premio a la mejor interpretación masculina (Prix d'Interprétation Masculine Un Certain Regard), en el Festival de Cannes, en 2006, otorgado al compositor y violinista Ángel Tavira. Recibió tres Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2007.
El violín fue presentada en cines comerciales en México en el 2007 y causó gran revuelo de medios y un importante éxito de taquilla. Ha sido presentada exitosamente en países como Argentina, España, Finlandia, Francia, Grecia, Noruega, Rusia, China, Canadá, Estados Unidos y Australia.
El violín narra la historia del octagenario Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio, quienes llevan una doble vida, pues además de ser músicos rurales y campesinos, participan en la guerrilla que planea levantarse en armas contra del gobierno opresor durante la Guerra sucia en México. Cuando llega el ejército al pueblo los guerrilleros huyen y abandonan las municiones y se van al bosque. Con su apariencia inofensiva de músico anciano, Don Plutarco Hidalgo (interpretado por Ángel Tavira) tiene el plan de recuperar las armas escondidas en su parcela de maíz. Su música cautiva al capitán del ejército, también de origen proletario.
 http://es.wikipedia.org/wiki/El_viol%C3%ADn

La Guitarra.


 

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bandurria y el laúd español.
Instrumentos de la familia de la guitarra son el ukelele, el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palisandro de la India y otros, abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).1
Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.1
 http://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra