miércoles, 15 de octubre de 2014

El Violìn.


 

El violín es una película mexicana, ópera prima del cineasta mexicano Francisco Vargas Quevedo, que fue seleccionado en 2006 en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard (Una cierta mirada, en francés). El violín es presentada bajo el sello de la casa productora mexicana Cámara Carnal Films.
El violín es la película mexicana con más de 55 premios en festivales nacionales e internacionales, como el Festival de Morelia, San Sebastián, Huelva y São Paulo. Ganó el Knight Grand Jury Prize a la mejor película iberoamericana en el Festival de Miami en 2007, siendo considerada como "una película perfecta, perfectamente realizada". Se hizo acreedora al premio a la mejor interpretación masculina (Prix d'Interprétation Masculine Un Certain Regard), en el Festival de Cannes, en 2006, otorgado al compositor y violinista Ángel Tavira. Recibió tres Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2007.
El violín fue presentada en cines comerciales en México en el 2007 y causó gran revuelo de medios y un importante éxito de taquilla. Ha sido presentada exitosamente en países como Argentina, España, Finlandia, Francia, Grecia, Noruega, Rusia, China, Canadá, Estados Unidos y Australia.
El violín narra la historia del octagenario Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio, quienes llevan una doble vida, pues además de ser músicos rurales y campesinos, participan en la guerrilla que planea levantarse en armas contra del gobierno opresor durante la Guerra sucia en México. Cuando llega el ejército al pueblo los guerrilleros huyen y abandonan las municiones y se van al bosque. Con su apariencia inofensiva de músico anciano, Don Plutarco Hidalgo (interpretado por Ángel Tavira) tiene el plan de recuperar las armas escondidas en su parcela de maíz. Su música cautiva al capitán del ejército, también de origen proletario.
 http://es.wikipedia.org/wiki/El_viol%C3%ADn

5 comentarios: